Adecco Medical & Science -- NOTA DE PRENSA

Publicado en Noticias

El sistema sanitario español tiene un déficit de 9.000 médicos
 
• El problema se agravará ya que un 25% de los más de 200.000 médicos colegiados tiene más de 50 años
• La única solución a corto plazo es la contratación en origen de facultativos especialistas
• Para que regresen los 5.500 médicos españoles que trabajan fuera del país se requiere un aumento retributivo por parte del sector público y privado
• César Castel, Director de Adecco Medical & Science, analizó esta problemática dentro del 4º Congreso Nacional de Servicios de Prevención.

Madrid, 21 de Noviembre de 2007.-  Éstas fueron la principales conclusiones de la
Conferencia “Programa Inmigrante: un recurso necesario”, realizada por César Castel,
Director de Adecco Medical & Science enmarcada en el 4o Congreso Nacional de
Servicios de Prevención, organizado por la Federación de Servicios de Prevención
Ajenos (ASPA). 
 
El directivo analizó la situación actual de sistema sanitario y las diferentes posibilidades para enfrentarse al reto del déficit de profesionales tanto a corto como a medio plazo. “Nos encontramos ante un déficit de 6.000 médicos generalistas y 3.000 especialistas, una situación imprevisible hace 10 años y que se agravará en el futuro”, reconoció César Castel.

 

Las razones por las que el déficit de facultativos incrementará en los próximos años son varias. Una es la futura jubilación de la cuarta parte de los médicos españoles colegiados, ya que el 25% de los más de 200.000 médicos colegiados tiene más de 50 años. La segunda es la construcción de nuevos hospitales y centros de atención primaria que aumentará aún más la demanda de estos profesionales (sólo en Madrid y Cataluña se abrirán más de una docena de hospitales). La tercera razón es la Ley de Dependencia, que incrementa aún más la necesidad de recursos humanos.
 
César Castel asume esto reto de forma optimista ya que es reflejo del crecimiento tanto económico de España como de su bienestar social: “España se ha situado como la 8a potencia a nivel mundial y eso se ha reflejado en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la mejora de su sistema sanitario”.
 
Si se analiza el ratio de médico por habitante en España, se observa que es adecuado e incluso de los más altos a nivel europeo. Sin embargo, el modelo español es diferente al del resto de países europeos al caracterizarse por su proximidad al paciente, lo que implica un número muy elevado de centros asistenciales, y por lo tanto una necesidad de médicos aún más elevada.
 
Para solucionar el actual déficit y teniendo en cuenta que hasta dentro de unos 6 a 10 años no entrará al mercado laboral una nueva promoción de médicos, el Director de Adecco Medical & Science considera que la única opción es la contratación en origen: “Es la única solución a corto plazo, a pesar de las limitaciones burocráticas”. 

 

Te puede interesar...