Jornadas Sobre Música & Interculturalidad

Publicado en Memoria de Actividades

Las JMI_2009 se enmarcan dentro de las actividades que desde hace unos años viene organizando elDepartamento de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Salamanca con el fin dereflexionar sobre temas de especial interés en el mundo actual, en los que la música aparece comoprotagonista. En esta ocasión hemos querido encontrar la conexión entre la música y la agendaintercultural en distintos ámbitos, entre los que se encuentran la educación, la industria discográfica y delespectáculo, los medios de comunicación, etc. Para ello hemos invitado a expertos de distintas disciplinaspara dar su punto de vista en relación al papel que juega o puede jugar la música para fomentar eldiálogo intercultural en una sociedad compleja dentro de un mundo cada vez más globalizado.

Programa:

10:30 – 11:00 Presentación

  • Gonzalo Gómez Dacal (Centro de Estudios Brasileños - USAL)
  • Eduardo Contreras(Conservatorio Superior de Música de Salamanca)

11:00 – 12:30 Ponencias

  • Andrea Giráldez (E.U. de Magisterio de Segovia – UVA): “Educación musical intercultural”

Durante las últimas décadas, la interculturalidad ha venido siendo un tema central en los foros de debate educativo y, más concretamente, en el ámbito de la educación musical. El objetivo de esta intervención es trazar un panorama de lo que ha sido el enfoque intercultural en el ámbito de la educación musical en el mundo y, especialmente, en España en los últimos años y cómo los cambios que se han producido en todos los ámbitos han propiciado nuevas aproximaciones.

  • Rubén Gómez Muns (Universitat Rovira i Virgili): “ World Music : algo más que una etiqueta”

El objetivo de esta ponencia es reflexionar y ver cómo se articula el concepto de world music , el cual, no es solamente una simple etiqueta comercial, sino algo mucho más profundo al implicar temas tan actuales como el de la diversidad cultural, la cultura global o la interculturalidad.

  • Manuel Domínguez (Nubenegra): “El haul saharaui, de la jaima del desierto al gran escenario de la World Music”

Se hablará de cómo una música creada para ser interpretada en la intimidad de la jaima se convierte en un espectáculo multitudinario, se los cambios necesarios en la mentalidad de artistas y músicos para conectar con un público que desconoce todo acerca de ellos y su música, de los cambios en el formato instrumental para adaptarse a un ambiente radicalmente distinto, el macro-concierto, y de cómo aceptar nuevas pautas de comportamiento preservando la esencia de la música original.

  • Enrique Gaspar (Proyecto Nexos): “La música Nexo de unión intercultural”

La música: Idioma (¡el que más!) universal que nos ayudará a navegar armoniosamente, sorteando escollos, a través de esta atractiva confluencia de buenos propósitos y realidades que es el proyecto Nexos y dentro de él, este apartado, la música, es punto y aparte, pues ahí los corazones hablarán por sí mismos….

12:30 – 13:30 Mesa Redonda