Historia y Geografía
El territorio de Omán aparece mencionado en una tableta grabada en la esfinge en Gizeh, Egipto, hacia el año 1530 a. C. Los geógrafos griegos y latinos (Tolomeo, Plinio) tuvieron noticias de la existencia de esta parte de la península arábiga. A principios del siglo III, un jefe árabe procedente de Hira, en la Mesopotamia, fundó un reino en Omán que mantuvo su independencia hasta la aparición del islam (s. VII). Mascate, que siempre estuvo unida a la historia de Omán, fue un centro importante a partir del siglo VI a. C., cuando los persas sasánidas controlaron el puerto. Los omaníes aceptaron el islam en el mismo siglo VII. Bajo los primeros califas, el país, muy alejado de los centros del poder (bien de La Meca o de Damasco), llevó una existencia política casi independiente, viviendo del comercio con la costa oriental africana. Los omaníes eligieron a su primer imán independiente en el año 751, cuando cayó el califato omeya de Damasco y la sede califal se trasladó a Bagdad. Omán se convirtió en el refugio de los disidentes jariyíes del califato de Bagdad. La rama Ibadí del movimiento jariyí fue la que se impuso en Omán en el siglo XIII. A esta rama perteneció la primera dinastía de imanes.