Barceló entra en la ONU
• El pintor mallorquín está creando un espacio vanguardista en una dependencia de las Naciones Unidas de Ginebra cuyo eje artístico será una gran cúpula de 41 metros de diámetro, a 12 metros del suelo
ALFONS RIBERA / EL PERIODICO
GINEBRA
Comentan en los pasillos de la ONU que la sala XX del Palacio de las Naciones de Ginebra será la de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones. Una verdad a medias, por cuanto ciertamente será en esta instancia donde dentro de unos meses se debatirán las cuestiones relativas a esos temas, pero el escenario no será conocido por ese nombre por la simple razón de que a partir de la primera quincena de junio, cuando se inaugure ese espacio, pasará a la historia como la sala Barceló.
El pintor mallorquín Miquel Barceló, de 51 años, está desarrollando allí un espectacular proyecto para pintar la cúpula y convertir un marco político en una obra de arte que, por sus características, creatividad e innovación, será una auténtica bomba. El plan consiste en crear un espacio vanguardista en una sala de la ONU empezando por el enorme lienzo de casi 1.500 m2 y 41 metros de diámetro situado a 12 metros del suelo. Esta enorme tela, enganchada sobre una base metálica semiesférica, tendrá estalactitas de más de 1,20 metros y planchas duras dobladas con la forma de papeles arrugados, formando parte de un conjunto pictórico que gracias a esos volúmenes varía de forma y color según el ángulo desde el que se mira.
Un auténtico milagro visual en el que Barceló y su equipo llevan varios meses de dura experimentación de materiales, colores, texturas, temperaturas y pigmentos, según explica el andorrano Eudald Guillamet, conservador del patrimonio y especialista en pinturas trogloditas, que ejerce de mano derecha del pintor y que, entre otras cosas, ha dirigido la construcción del andamio que ocupa actualmente la sala en cuestión. La cúpula será un elemento central de la sala, pero formará parte de un ambiente y un mobiliario cuyo diseño ha sido encargado por el pintor a los arquitectos mallorquines Esteva i Esteva, que trabajan junto con el gabinete suizo Spitsus-Zanghi.
- Anterior
- Siguiente >>