Brufau confía Alianza Civilizaciones sirva para profundizar en la convivencia

Publicado en Alianza de Civilizaciones

Madrid, 16 ene (EFECOM).- El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, expresó hoy su apoyo a la Alianza de las Civilizaciones y mostró su confianza en que sirva "para profundizar en la convivencia" entre países y actores del mundo empresarial.


En una de las sesiones de trabajo organizadas en el I Foro de Alianza de las Civilizaciones que se ha celebrado estos días en Madrid, Brufau afirmó que el respeto es la base de cualquier proyecto y que Repsol siempre ha afrontado sus relaciones con otros países desde el dialogo.


Brufau destacó que "más que nunca" los actores están obligados a convivir y que la Alianza debe servir para profundizar en este aspecto.


"Apoyar la Alianza es apoyarnos a nosotros mismos", resumió.


En la misma sesión, el presidente de General Electric, Ferdinando Beccalli, destacó el esfuerzo que deben hacer las empresas por integrarse en el tejido empresarial de cada país donde están y adaptarse al entorno donde están presentes.


En cada país, añadió Beccalli, se debe intentar contratar mano de obra local y pensar en productos locales. "En China, se deben diseñar productos para chinos", puntualizó.


Beccalli subrayó que el tiempo de "explotar territorios" ha pasado y que la clave del éxito de una empresa está "en integrar culturas locales y crecer de la mano en los países donde se trabaja, aprovechando el talento local".


En el mismo sentido, el consejero delegado de Enel, Fluvio Conti, destacó que en cada mercado hay que hacer "que todas las partes se beneficien de las mejoras, que se compartan tecnologías".


Para Enel, añadió, ha sido clave "la cultura del respeto y la colaboración" a la hora de aprovechar oportunidades y mantener relaciones con socios en otros países.


"Vemos con muy buenos ojos la Alianza de Civilizaciones", añadió Conti.


Por último, el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, destacó el papel que deben desarrollar las empresas "como agentes activos de cohesión social" y la importancia de tener una cultura empresarial fuerte y compatible con otras culturas.

 

EFECOM nca/jlm INVERTIA

http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200801161752_EFE_FB3121&idtel=

 

Tags: Alianza de Civilizaciones