Municipios españoles aspiran a atraer turistas chinos con riqueza cultural y natural

el . Publicado en Ruta de la Seda

 

 
Spanish.xinhuanet.com   2018-05-27 19:05:11   
 
 

BEIJING, 27 may (Xinhua) -- Un grupo de alcaldes y representantes municipales españoles se encuentra de visita en China para asistir a un foro sobre turismo, en el que tienen como objetivo conocer buenas prácticas que se aplican en otros lugares y presentar sus ciudades como destinos con una riqueza cultural, patrimonial y natural que atraiga a los viajeros del país asiático.

Un total de 14 miembros de gobiernos municipales de diferentes zonas de España participarán en el Foro Internacional de Alcaldes sobre Turismo que comenzará hoy domingo en Zhengzhou, capital de la provincia de Henan, y concluirá el día 31, auspiciado por la Organización Mundial del Turismo, el Ministerio de Cultura y Turismo de China y la provincia de Henan.

En un encuentro con Xinhua, los representantes de estos municipios explicaron que buscan despertar el interés de los turistas chinos, cuyas visitas a España se centran más habitualmente en Madrid y Barcelona, para que se desplacen a otros destinos. Para ello presentan propuestas que van desde ruinas prehistóricas a cascos históricos bien conservados, una variada gastronomía y patrimonio natural y cultural.

La visita del grupo, que se ha reunido ya con representantes del gobierno de Beijing, está apoyada por la Asociación de la Nueva Ruta de la Seda de España, cuya presidenta, Xiang Jing, ha subrayado que el viaje representa una oportunidad para reforzar los intercambios y la cooperación en materia de turismo cultural. "La cultura y el turismo juegan un papel importante en el desarrollo sostenible de las ciudades", manifestó.

La cercanía a la capital española es uno de los argumentos que citaron a su favor el alcalde de Chinchón, Francisco Javier Martínez, y la concejala de Cultura y Turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren, que destacaron también su patrimonio histórico.

Chinchón ofrece un casco medieval que se convierte a menudo en "un plató cinematográfico", cultura gastronómica y "descanso"; mientras que Alcalá de Henares resalta no solo su patrimonio arquitectónico, sino también su universidad, en la que ya hay estudiantes chinos. Es, además, el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha.

El protagonista de esta novela fundamental de la literatura española arranca sus andanzas en el Campo de Montiel. El alcalde de la capital de esta comarca, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), Antonio Ruiz Lucas, apuesta por atraer a esta "ciudad del Siglo de Oro" español, en la que también trabajó el escritor Francisco de Quevedo, a chinos interesados en su patrimonio y en aprender español en cursos intensivos de verano.

La concejala de Cultura de Baeza (en la provincia andaluza de Jaén), Rocío Poza, señaló que este municipio, en una zona "todavía por explotar" en materia turística, se presenta como una opción de "turismo de sensaciones" relacionado con el aceite de oliva.

En la misma línea, Ibiza, una "marca mundial" conocida por su ocio nocturno, quiere llamar la atención por su patrimonio histórico, gastronomía y opciones deportivas, como el submarinismo, indicó la concejala de Turismo, Gloria Corral.

Llíria (Valencia) permite, por los vestigios de diferentes periodos que conserva, "recorrer 3.000 años de historia en un día", en palabras de su alcalde, Manolo Civera. Es, además, "la ciudad de la música", con las bandas "más laureadas" del mundo, por lo que aspira a atraer a músicos chinos para que toquen con estas formaciones.

Otras propuestas pasan por las aguas termales de Ourense, en el norte del país, como apuntó el alcalde de esta ciudad, Jesús Vázquez; o la gastronomía y la riqueza natural de la comarca de O Salnés, en la provincia de Pontevedra.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, resaltó la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad como "modelo" de las que se construyeron en América Latina con la llegada de los españoles. El puerto, agregó, también quiere funcionar como "un 'hub' de distribución de mercancías" con conexiones hacia África y Sudamérica.

La alcaldesa de Güímar (Tenerife), Carmen Luisa Castro, destacó la oferta cultural y natural y apostó por establecer conexiones con China en el ámbito empresarial, como lo hizo el concejal de Turismo, Comercio y Empresa de Cáceres, Raúl Rodríguez, quien recordó que la ciudad tiene un casco medieval, vestigios romanos y cuevas con restos prehistóricos, pero también quiere avanzar en la tecnología y la innovación e invita a instalarse a empresas de estos sectores.

Al foro asisten también representantes de dos ciudades con importantes puertos en el sur de la península: Málaga y Algeciras. La teniente de alcalde delegada de Turismo de esta última, Susana Pérez Custodio, indicó que ya hay presencia asiática, pero en el terreno comercial y de la logística, y ahora aspiran a un "reconocimiento" también turístico con atractivos como el entorno natural y el flamenco, dentro del que destaca la figura de Paco de Lucía, nacido en este lugar.

El representante malagueño, Julio Andrade, que es en la actualidad miembro del Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, destacó que los dos pilares de la estrategia de la ciudad son la tecnología (está presente, entre otras empresas internacionales, Huawei) y la cultura. De allí son originarios, recordó, dos españoles conocidos, el pintor Pablo Picasso y el actor Antonio Banderas.

El misterio del pecio de 800 años de antigüedad resuelto gracias a la etiqueta de la cerámica

el . Publicado en Ruta de la Seda

Una pieza de cerámica descubierta frente a la costa de Indonesia por fin desvela el origen de un barco hundido que transportaba cerámica y artículos de lujo.
Tendencias científicas: El misterio del pecio de 800 años de antigüedad resuelto gracias a la etiqueta de la cerámica
El misterio se remonta a principios de la década de los años ochenta, cuando unos pescadores descubrieron el pecio en el Mar de Java. El barco probablemente se fabricó en Indonesia y se dirigía a la isla indonesia de Java desde China. No es de extrañar que el casco de madera se haya desintegrado, pero los objetos hallados entre su cargamento han dejado valiosas pistas. En el fondo marino se encontraron miles de piezas de cerámica de China, hierro fundido y artículos comerciales de lujo, como colmillos de elefante y resina empleada para el incienso.

El misterio de la historia perdida del naufragio y su cargamento

En 1996, unos arqueólogos recuperaron el pecio y dedicaron varios decenios a analizar y fechar el tesoro oculto. Creían que podía proceder de mediados o finales del siglo XIII. A finales de la década de los años noventa, más de 7 500 artefactos recuperados del pecio se donaron al Field Museum de Chicago.

Entonces entró en escena Lisa Niziolek, la arqueóloga del museo y la principal autora del estudio publicado en el«Journal of Archaeological Science: Reports». En 2014, comenzó a colaborar con expertos en cerámica de China y Japón. Gracias a nuevas tecnologías de datación basadas en el carbono, Niziolek y su astuto equipo de sabuesos decidieron emplear más muestras de la colección. Entonces, la trama se complicó.

Descubrieron que algunos artículos de cerámica se parecían a piezas fabricadas en los siglos XI y XII, todo un siglo antes de lo que se creía anteriormente. A esto se sumó una etiqueta en dos cajas de cerámica que básicamente decía «Fabricado en China». La inscripción reveló el lugar de origen. Según la etiqueta, las piezas de cerámica se habían fabricado en Jianning Fu. El nombre de ese distrito chino cambió a Jianning Lu tras la invasión mongola, en torno a 1278. El desafortunado barco se habría hundido antes de esa fecha. Es posible que el naufragio se produjese antes de 1200, pudiendo incluso remontarse a 1162. Elemental, querido Watson.

En una declaración del Field Museum, Niziolek señaló que había pocas probabilidades de que partiese un barco del rebautizado Jianning Lu transportando cerámica antigua con el antiguo nombre. «Probablemente había unas cien mil piezas de cerámica a bordo. Parece poco probable que un comerciante hubiese pagado por almacenar tales artículos durante un periodo prolongado antes del envío; es más plausible que se fabricasen poco antes del hundimiento del barco».

La declaración añadía que «el barco también transportaba colmillos de elefante para su uso en medicina o arte, así como resina de aroma dulce para incienso o para enmasillar barcos. Ambos materiales fueron esenciales para redefinir la fecha del naufragio».

«El naufragio del Mar de Java resulta informativo en muchos sentidos. Demuestra no solo el alcance del comercio marítimo en aquel momento, sino también su complejidad», declaró Niziolek a «Reuters».

¿Por qué es tan importante una diferencia de cien años?

Hablando con el periódico británico «Independent», Niziolek declaró que el hecho de que el pecio tenga 800 años de antigüedad en lugar de 700 es importante porque el naufragio se produjo en una «importante época de transición». Explicó que: «Se trataba de un momento en que los mercaderes chinos se volvieron más activos en el comercio marítimo, dependiendo más de las rutas marítimas que de la Ruta de la Seda».

El barco encaja en la imagen general de la rica historia china y aporta información fascinante sobre el comercio marítimo en Asia hace más de 800 años. Pero, a final de cuentas, ¿qué le pasó al barco? Ese es un misterio que dejaremos para otro día.

Fuente: Basado en artículos aparecidos en medios de comunicación

Ucrania abre nuevo túnel ferroviario para impulsar conexiones con UE

el . Publicado en Ruta de la Seda

 

 
Spanish.xinhuanet.com   2018-05-25 03:05:11  
 
 
 

KIEV, 24 may (Xinhua) -- El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, inauguró hoy el túnel ferroviario Beskyd que conecta a Ucrania con países de la Unión Europea (UE).

"Este proyecto acerca más a Ucrania con la UE y acerca más a la UE con Ucrania", escribió Poroshenko en Facebook después de inaugurar el túnel.

El túnel en los montes Cárpatos, que establece un corredor de transporte entre la ciudad de Lviv, oeste de Ucrania, y las fronteras húngaras y eslovacas, apoyará el desarrollo de la economía ucraniana, señaló Poroshenko.

La instalación de 1.765 metros de largo, que sustituye al viejo túnel de vía única, mejorará la capacidad de tránsito y el comercio transfronterizo de Ucrania.

La construcción del túnel con un valor de 120 millones de dólares fue financiada de manera conjunta por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y la Compañía Estatal de Ferrocarriles de Ucrania.

El túnel es la sección del quinto corredor de transporte paneuropeo, que atraviesa los territorios de Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Eslovaquia y Ucrania.

Anteriormente, el viceprimer ministro de Ucrania, Gennady Zubko, dijo que el túnel Beskyd cuenta con el potencial de convertirse en un enlace importante en una Ruta de la Seda moderna, impulsando el comercio y la cooperación entre Asia y Europa.

España adquiere un papel protagonista en la “nueva” Ruta de la Seda

el . Publicado en Ruta de la Seda

 Visita Oficial del consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, 

 

 
Del 16 al 24 de mayo, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, está realizando una visita oficial a Francia, España, Portugal y Argentina, coincidiendo con el 45 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y España y el 13 de su asociación estratégica integral. En Madrid ha sido recibido por el rey Felipe VI, el presidente Mariano Rajoy y ha mantenido reuniones con su colega español, Alfonso Dastis. Entre los temas tratados se incluye el fortalecimiento del papel de España dentro de la “nueva” Ruta de la Seda, que hoy se conoce como la Franja y la Ruta y que está integrada por la terrestre Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI, planteadas respectivamente por el presidente chino, Xi Jinping, en septiembre y octubre de 2013 en sus visitas a   Kazajistán e Indonesia y que partiendo del espíritu de la antigua Ruta de la Seda, que aboga por la paz y la cooperación, la apertura y la inclusión, el aprendizaje y el beneficio mutuos, busca establecer una red trasnacional a lo largo de todo el mundo con el objetivo de promover el desarrollo común de todas las partes implicadas.

Siendo el bien público más importante que China ha brindado al mundo, la iniciativa tiene como ejes centrales la coordinación de políticas, la conexión de infraestructuras e instalaciones, la eliminación de trabas al comercio, la integración financiera y el estrechamiento de los lazos entre los pueblos. Para apoyar la iniciativa, China estableció el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) y el Fondo de la Ruta de la Seda con el fin de ofrecer financiamiento a proyectos de infraestructura.La iniciativa ha obtenido el apoyo de más de 100 países y organizaciones internacionales y muchos países en vías de desarrollo la han aprovechado para impulsar su economía en virtud de los principios de consultas amplias, contribuciones conjuntas y beneficios compartidos.

Coincidiendo con el cumpleaños de las relaciones diplomáticas, el presidente de China, Xi Jinping, indicó que su país quiere aprovechar la efeméride "como un nuevo inicio para promover la asociación estratégica integral hacia un nuevo nivel", mientras el rey de España, Felipe VI, afirmó en el suyo que Madrid quiere trabajar con Beijing para espolear la cooperación bilateral.

China es en la actualidad el mayor socio comercial de España fuera de la Unión Europea (UE) y España, el sexto mayor socio comercial de China dentro del bloque. El volumen del comercio bilateral pasó de los 12 millones de dólares de hace 45 años a los históricos más de 30.940 millones de dólares en 2017.

Unos ejemplos

Tras finalizar su jornada en la sucursal de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, Guillermo Ruiz graba una nueva lección de español para los más de 60.000 chinos que le siguen a través de las redes sociales. A pocos kilómetros, en el aeropuerto de Madrid, Liu Jie, una turista china, recibe a través de una aplicación móvil de su país la devolución de los impuestos de las compras que ha hecho en España.

Nada excepcional. La interconexión entre las sociedades española y china ha superado sin duda lo que hace 400 años se imaginó Diego de Pantoja, un jesuita español que dedicó su vida a fomentar los intercambios entre ambas culturas a través de la Ruta de la Seda. Hoy día, esa antigua vía comercial se ha rejuvenecido a través de la iniciativa china de la Franja y la Ruta, que ha estrechado las relaciones entre China y España y se ha traducido en nuevos ámbitos de cooperación.

Socios, amigos y aliados

A juicio de Tian Delong, investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Academia de Ciencias Sociales de China, la confianza política mutua no ha hecho más que reforzarse en los últimos años y la cooperación económica, comercial y turística, así como los intercambios culturales, han seguido el mismo camino. "España se ha convertido en un país importante para la inversión de China en Europa", afirma Tian en una entrevista concedida a Xinhua.

Tian está convencido de que la visita de Wang a España consolidará los frutos de la cooperación bilateral y contribuirá a explorar nuevas esferas y vías de colaboración en el marco de la Franja y la Ruta.

Hace precisamente un año, en mayo de 2017, se celebró en Beijing el Foro sobre la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, al cual asistió el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. "El objetivo fundamental de la reunión sobre la Franja y la Ruta es (...) unir más al mundo y que de esa unión puedan beneficiarse todos y se produzcan efectos positivos para todos los países", destacó Rajoy en el evento.

Indicó además que, desde el punto de vista de España, la iniciativa china es importante, en especial para las empresas, "porque de lo que se trata aquí es de hacer infraestructuras terrestres y marítimas que sirvan para unir a los distintos pueblos del mundo y para mejorar el comercio".

En cierta medida, España ha sido uno de los primeros beneficiados de esta conectividad. En noviembre de 2014, tras unas 20 horas y más de 13.000 kilómetros de recorrido, llegó a Madrid, procedente de la ciudad china de Yiwu, el primer tren de carga Yixin'ou. El tren de carga Yiwu – Madrid atraviesa ocho países: China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España.

Según la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España (Fiye), desde la apertura de la línea ferroviaria en 2014, el valor de las exportaciones de España a Yiwu ha aumentado en más del 300 por ciento.

Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores español publicó el documento "Una visión estratégica para España en Asia 2018-2022", en el cual resaltó su interés por la Franja y la Ruta y aseguró que "las iniciativas (...) han sido recibidas con interés en España, al poner el foco en el desarrollo de la conectividad en un continente que presenta hoy en día grandes necesidades y, por lo tanto, numerosas oportunidades".

Para Chang Shiru, director de la Fundación del Instituto Confucio de Barcelona, el aumento del intercambio cultural, educativo y turístico entre China y España está consolidando la base de la cooperación futura dentro de la Franja y la Ruta.

Aunque España no es el país de Europa con más estudiantes chinos, sí es el que aporta más estudiantes de chino y alumnos que se presentan a los exámenes oficiales de esa lengua, destaca a Xinhua el también catedrático de español de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing. "Algunos de los que aprenden chino lo hacen por interés cultural, para conocer un poco de China, pero mucha gente, sobre todo la juventud, lo aprende para su futuro", explica.

Modelo para la región

A ojos de Alberto Carnero, embajador de España en China, en una reciente entrevista dada a Xinhua: la Franja y la Ruta representa una gran oportunidad para Europa, región preocupada por las tendencias neoproteccionistas en el mundo. “La iniciativa ha renovado el interés de Europa hacia China, y es vista como una oportunidad para tener más conectividad, más acceso a los mercados en uno y otro sentido, más apertura, y también para tener una relación más equilibrada", agrega el diplomático.

Tian precisa, al respecto, que la complementariedad económica de España con China es menor que en el caso de otros países europeos al ser sus estructuras industriales semejantes. Esto da pie, comenta, a que exista competencia en ciertos ámbitos. Sin embargo, "la iniciativa de la Franja y la Ruta puede convertir las competencias en oportunidades de cooperación si ambas partes exploran nuevos modelos de colaboración en beneficio mutuo", apunta el académico.

En concreto, los dos países pueden aprovechar la iniciativa para revitalizar sus respectivas economías y expandirse juntos en terceros mercados, con la construcción en España de centros logísticos y plataformas de comercio electrónico, detalla Tian. España cuenta con una rica experiencia en infraestructuras y tecnologías avanzadas en finanzas, telecomunicaciones y turismo, mientras China dispone de una buena base en el sector manufacturero, así como experiencia en la construcción de infraestructuras en Asia, Africa y América Latina. Por ejemplo, la multinacional española Telefónica ofrece servicios de almacenamiento en la nube en Brasil, México y Chile, para lo cual aprovecha los equipos y servicios tecnológicos de la firma china Huawei.

"En este sentido, reforzar la cooperación China-España en el marco de la Franja y la Ruta, convirtiendo las competencias en oportunidades y explorando juntos terceros mercados, podría ser un buen ejemplo para otros países europeos y para la cooperación chino-europea", concluye.

 

 

El Museo Fallero de Valencia se acerca a los turistas chinos

el . Publicado en Ruta de la Seda

VALÈNCIA, 19 (EUROPA PRESS)

El Museo Fallero de València ha puesto en marcha una campaña dirigida a los visitantes chinos para difundir la cultura y la fiesta de las Fallas entre este sector turístico en expansión. A partir de esta semana que viene y hasta el 15 de junio habrá visitas guiadas en chino a las 11.30 horas de la mañana, de lunes a viernes.El Ayuntamiento también ha editado un folleto del Museo Fallero en chino y ha realizado una campaña de información con empresas especialistas en turismo de esa procedencia y escuelas que trabajan en ese idioma. Hay mil copias del folleto informativo en chino y su reparto se inicia esta misma semana, detalla el consistorio en un comunicado.

El objetivo es acercar a estos turistas al Museo Fallero y que descubran los valores del patrimonio cultural valenciano. Para ello, la campaña hace hincapié en los elementos culturales comunes, como el gusto por la pirotecnia o el trabajo de la indumentaria con la seda, todo en el contexto de la reactivación contemporánea de la Ruta de la Seda, en la que València ocupa un lugar importante.

Paralelamente, este trimestre el Ayuntamiento lleva a cabo otra campaña con escuelas de chino y empresas de turismo. Y estudia con la Universitat de València (UV) prorrogar la presencia de los estudiantes chinos en el Museo Fallero durante sus prácticas curriculares. La voluntad es continuar hasta el próximo mes de diciembre con la colaboración de estos alumnos, en prácticas hasta el 15 de junio.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha destacado la aspiración de que la fiesta grande del 'cap i casal' sea conocida y valorada por todo el mundo. Otras iniciativas de la Concejalía en esa línea fueron el traslado de la Exposició del Ninot al Museo de las Ciencias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

 
 

Te puede interesar...